Pasos y Consejos para prevenir la infestación por piojos
Published by Adiós Bichitos
17/July/2019
Los piojos y las liendres son una de las principales preocupaciones de los padres, especialmente en época escolar. La aglomeración de niños en espacios reducidos, los juegos donde se produce contacto y las posibilidades intercambio de prendas entre ellos, son factores que aumentan las posibilidades de contagio. A esto, le debemos añadirle que ciertas épocas del año propician la aparición de estos parásitos debido a factores como la humedad o la temperatura. No existe ninguna fórmula mágica para evitar el contagio de piojos, pero la prevención es crucial para evitarlo.
Consejos:
- Hazte con una lendrera y repasa las cabezas de toda la familia (si, de toda) al menos una vez por semana. Aunque los niños sean el principal foco de contagio, ciertos entornos como el transporte público también producen. Las lendreras cuentan con púas largas y finas que arrastran los piojos y las liendres. Pon especial atención a estas últimas, son más difíciles de ver pero si pasan unos días en la cabeza eclosionan haciendo el problema aún más grave.
- Es recomendable que los niños y niñas con el pelo largo lo lleven recogido.
- La higiene es muy importante, por eso se deben desinfectar los peines y cepillos con cierta frecuencia. Simplemente tienes que dejarlos en agua caliente un rato.
- Toda la ropa de hogar que tenga contacto con la cabeza deberá ser lavada a más de 50º, toallas, sábanas… pon mucho cuidado a los cojines, son uno de los principales lugares de contagio entre pequeños y mayores. Cuidado también con otros objetos de tela como peluches o tapicerías.
- Al igual que con la ropa de hogar, los gorros, sombreros gorras y otras prendas que vayan en la cabeza tienen que lavarse a alta temperatura, no se nos pueden olvidar aquellas sudaderas o chaquetas que tengan capucha. También hay que prestar atención a los complementos como gomillas o diademas.